Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria – IFS, BRC, ISO
Permiten a las empresas alimentarias posicionar sus productos en el mercado internacional, pudiendo así trabajar con grandes empresas de distribución en el ámbito europeo, británico, americano y del resto del mundo, incluyendo producción ecológica.

Solicita Más Información
¿Quieres saber más sobre cómo obtener estas certificaciones puede beneficiar a tu empresa? Rellena el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una consulta personalizada y sin compromiso.
Garantiza la Calidad en la Prestación de Servicios
Implementación de un sistema de gestión de calidad, inocuidad y seguridad alimentaria según alguna de las principales normas de referencia internacional en la materia (IFS/BRC/ISO 22000…), permite a las empresas del sector posicionarse en un mercado global desde el cumplimiento con los estándares internacionales.
Beneficios de la Certificación
- Apuesta de la organización por la defensa y seguridad alimentaria.
- Confianza de las multinacionales y Administraciones Públicas.
- Entrada de la organización en mercado internacional.
- Gestión y control eficiente de riesgos de seguridad e inocuidad alimentaria.
Control de Procesos y Mejora Continua
Con la certificación de sistemas de gestión de la calidad, inocuidad y seguridad alimentarias, las empresas pueden además:
- Controlar sus procesos de manera eficiente.
- Utilizar indicadores clave de rendimiento para monitorear y mejorar la calidad y seguridad de sus productos.
- Implementar un ciclo de mejora continua para optimizar las operaciones.
Asegurar la satisfacción del cliente al cumplir consistentemente con los requisitos de calidad, inocuidad y seguridad alimentarias.

Control de Procesos y Mejora Continua
Con la certificación de sistemas de gestión de la calidad, inocuidad y seguridad alimentarias, las empresas pueden además:
- Controlar sus procesos de manera eficiente.
- Utilizar indicadores clave de rendimiento para monitorear y mejorar la calidad y seguridad de sus productos.
- Implementar un ciclo de mejora continua para optimizar las operaciones.
- Asegurar la satisfacción del cliente al cumplir consistentemente con los requisitos de calidad, inocuidad y seguridad alimentarias.
Cómo Implementar un SGCSA
En INTEGRA, seguimos un enfoque estructurado para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria en en tu empresa:
- Evaluación Inicial: Analizamos los procesos existentes y determinamos las áreas de mejora.
- Planificación: Desarrollamos un plan detallado para la implementación del sistema de gestión.
- Formación: Capacitación a tu equipo en los principios y prácticas de calidad y seguridad alimentarias.
- Implementación: Aplicamos los cambios necesarios y establecemos los procesos de control.
- Auditoría Interna: Realizamos auditorías internas para asegurar que el sistema cumple con los requisitos de la norma de aplicación.
- Certificación: Te guiamos durante el proceso de certificación.
Requisitos para la certificación
Para obtener la certificación de sistemas de gestión de la calidad, inocuidad y seguridad alimentarias, es necesario comprender y cumplir con los requisitos establecidos por la norma que resulte de aplicación, concretamente en cuanto a:
- DIRECCIÓN Y COMPROMISO: revisar el compromiso de la dirección para apoyar la cultura de la seguridad alimentaria y la política de garantía de la calidad.
- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS – necesario para cumplir los requisitos legales y de seguridad alimentaria, así como las especificaciones del cliente.
- GESTIÓN DE RECURSOS: gestión de los recursos humanos, las condiciones de trabajo, la higiene y el saneamiento para garantizar la seguridad de los productos.
- PROCESOS OPERATIVOS: producción de productos seguros y de calidad según las especificaciones del cliente.
- MEDICIONES, ANÁLISIS Y MEJORAS: inspecciones, validación de procesos y gestión de reclamaciones y medidas correctivas.
- PLAN DE FOOD DEFENSE – protección de la integridad de la empresa y de los productos producidos.
Estos aseguran que las organizaciones ofrezcan productos y servicios que cumplan consistentemente con las expectativas del cliente y las regulaciones aplicables.